Rada TV es un canal de polÃtica (público), transmite desde el parlamento de Ucrania en Kiev, comenzó en marzo de 1999 y pertenece al Gobierno de Ucrania.
El canal de televisión parlamentario Rada fue lanzado por la Dirección de Programas de Radio y Televisión de la Rada Suprema de Ucrania el 24 de noviembre de 1998 mediante la Resolución del Jefe de la Rada Suprema de Ucrania. La primera emisión parlamentaria se emitió en el Primer Canal Nacional el 23 de marzo de 1999. Este fue el programa de noticias "Las sesiones de la Rada Suprema de Ucrania". El 27 de marzo se emitió el primer programa semanal de noticias "BoletÃn Parlamentario".
Las conversaciones del canal parlamentario de la Rada se realizan a través de redes de cable por satélite El objetivo principal del canal es "Legislar en el aire". El canal se dedica principalmente a presentar la legislación y el desarrollo del parlamentarismo en Ucrania utilizando la amplia experiencia de las televisiones parlamentarias de muchos de los principales paÃses del mundo.
Los programas producidos por el canal de televisión parlamentaria tienen como objetivo satisfacer plenamente la demanda pública de la más amplia información sobre la actividad del parlamento y evitar la censura de los acontecimientos que tienen lugar en la sala parlamentaria del Consejo Supremo de Ucrania.
Se cubre ampliamente el desarrollo de las sesiones plenarias, la actividad de todas las facciones parlamentarias y de los grupos de diputados, asà como el trabajo de las comisiones de la Rada Suprema, donde se examinan los proyectos de ley y se analiza la aplicación de las leyes aprobadas en los ámbitos económico, social y cultural.
Además, el canal Rada TV produce un gran número de programas con implicaciones polÃticas, económicas, sociales, históricas y culturales.
Los ejemplos de funcionamiento de estos medios audiovisuales (televisión y radio parlamentarias) en las democracias desarrolladas de Europa y América demuestran una verdadera libertad de expresión y son una garantÃa válida de la democracia, la apertura de la sociedad y la transparencia de los procesos que se desarrollan en ella.
Mas Información: