Argentina es un país que abarca mucho más que el gaucho, el tango, el polo y el fútbol. A diferencia de sus vecinos latinoamericanos, ha evolucionado de forma distintiva, y es bastante diferente de las expectativas que muchos visitantes tienen de un destino latinoamericano estereotipado.
Los argentinos han desarrollado un estilo, una lengua y un modo de vida propios. Son un pueblo apasionado, amable, extrovertido y, sobre todo en Buenos Aires, vociferante, que ha sufrido las penurias de crueles recesiones económicas y una hiperinflación de proporciones gigantescas. Para los argentinos también ha habido épocas doradas, en las que viajar al extranjero era habitual e, irónicamente, más barato que quedarse en casa.
Los argentinos son elegantes, sofisticados y bastante homogéneos, no la sociedad multicultural que encontramos en muchos otros países. Aunque no son muy disciplinados en su vida cotidiana, ni grandes jugadores de equipo, son, sin embargo, una nación de gente trabajadora y resistente cuyo carácter ha sido moldeado por factores externos más que impulsado por valores internos.
Las oleadas de inmigrantes que llegaron en el siglo XX, principalmente desde Europa, trajeron consigo una gran cantidad de conocimientos y cultura que desempeñaron un papel crucial en el desarrollo del arte, la literatura y el estilo de vida en general. Buenos Aires, que cuenta con uno de los mayores teatros de ópera del mundo, así como con museos y galerías, ha producido escritores y poetas de primera fila, y se ha ganado la reputación de ser uno de los grandes centros culturales de América Latina.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Argentina sufrió una serie de convulsiones políticas, que culminaron con un golpe de Estado en 1976 que dio lugar a una de las peores dictaduras de su historia. La guerra con Gran Bretaña en 1982 por las Islas Malvinas contribuyó a la propia caída del gobierno y allanó el camino, aunque ayudado por un triste giro de los acontecimientos, para la restauración de la democracia.
Los argentinos, que siguen enfrentándose a problemas políticos y económicos, parecen haber tomado hoy las riendas de su propio destino. Sin embargo, esto se ha visto empañado por una serie de políticas económicas cuestionables y relaciones tensas con los inversores extranjeros, lo que ha provocado el pesimismo sobre la capacidad de su gobierno para gestionar la maltrecha economía. Muchos esperan con más esperanza los cambios de política en 2016. A pesar de estos problemas, los argentinos reciben a los visitantes con los brazos abiertos.
1.Panorama Geográfico 2.Las Regiones y El Clima 3.-El noroeste 4.---El este y el noreste 5.---Cuyo 6.---La Pampa 7.---El oeste y el sur 8.Los Argentinos: Una Mezcla de Culturas 9.---Los italianos y los españoles 10.---Los ingleses, los escoceses y los galeses 11.---¿Conducir por la izquierda? 12.Breve Historia Argentina 13.---Primeros habitantes 14.---Los conquistadores españoles 15.---El "Rey Blanco" 16.---El nacimiento de una capital 17.---El viaje hacia la independencia 18.---Agitación y prosperidad 19.---El derecho a elegir 20.---El nacimiento del nacionalismo 21.---1.035 días de caos 22.---La guerra de las Malvinas y la restauración de la democracia 23.Gobierno y Política 24.Economía 25.Principales Ciudades 26.---Buenos Aires 27.---Córdoba 28.La Familia es lo Primero 29.---La Gauchada 30.Mujeres 31.Orgullosos de Ser Argentinos 32.Disciplina y Honestidad 33.Comunidad e Individualismo 34.Iglesia y Religión 35.---Luján: Un toque de divinidad 36.Ética Laboral 37.Días Festivos 38.La Importancia del Folclore 39.---Boleadoras 40.---El ombú 41.---Truco 42.---Mate: Más que una Infusión 43.Celebraciones Nacionales 44.---Navidad y Reyes 45.---Pascua y Semana Santa 46.Amigos y Conocidos 47.Gestos y Contacto Físico 48.Lo que hay que hacer y Lo que No hay que hacer 49.El Tiempo 50.Beber en Sociedad 51.Regalos 52.Clubes y Sociedades 53.Niveles de Vida 54.---Para los más ricos, para los más pobres 55.Escuelas y Educación 56.Servicio Nacional 57.Vivienda 58.---Encontrar un lugar para vivir 59.Ciudad y Campo 60.Rutina Diaria 61.---La semana laboral 62.---Horarios de trabajo y de apertura habituales 63.El Coste de la Vida 64.Ocasiones Familiares 65.---Celebraciones profanas 66.Tiempo libre 67.Restaurantes y Cafeterías 68.---Comida y bebida 69.---Para los más golosos 70.Modales en la Mesa 71.---Fumar 72.Compras 73.---Kioscos 74.---Compras libres de impuestos 75.---Bancos y cajeros automáticos 76.Teatro y Cine 77.Vida Nocturna 78.---Sexo en la ciudad 79.Lotería y Juego 80.Lugares de verano 81.---Espacios abiertos 82.Alta Cultura 83.---¿Un centro de arte subterráneo? 84.Tango 85.Música folclórica 86.Deportes 87.Cuándo Visitar 88.Entrar en Argentina 89.Trenes 90.Colectivos 91.---Autobuses de larga distancia 92.Taxis 93.---Remises 94.El Metro 95.Barcos 96.Conducir 97.Normas de Circulación 98.---Conducir en Buenos Aires 99.---Conducir en el extranjero 100.Volar 101.---Londres en Argentina 102.Ciclismo 103.Salud y Seguros 104.Dónde Alojarse 105.Seguridad 106.Cultura Empresarial 107.---Liderazgo y toma de decisiones 108.---Trabajo en equipo 109.---Estilos de presentación y escucha 110.Reuniones y Negociaciones 111.---Saludos 112.---¿Vos o usted? 113.---Puntualidad 114.---Vestimenta y etiqueta en la oficina 115.Comidas de Negocios y Sociales 116.Regalos 117.Lenguage Corporal 118.Las Mujeres en los Negocios 119.Idioma 120.---Aprender español 121.---"Che": ¿Qué significa? 122.---¿Qué hay en un apodo? 123.Conversación Cara a Cara 124.---Temas y tabúes 125.---Silencio 126.---Palabrotas 127.---Humor 128.Prensa 129.Televisión y Radio 130.Correo 131.Teléfono 132.Internet 133.Resumen
Canales de tv que transmiten en Vivo por Internet. Plataformas: Youtube Live, Livestream, Ustream, Daylimotion, Twitch, Facebook Live, Vivo (SSL), Vivo (Incrustado HTML5), Flash (obsoleto desde 2020). Video bajo demanda. Videos grabados que se actualizan frecuentemente. Canales de tv en Vivo: Sitio no seguros (No SSL) o el canal de tv sólo puede verse en ese lugar. Canales que dejaron de transmitir online o cerraron definitivamente.